Las AMPA valoran positivamente la Xarxa Llibres

En un 68% de los centros de Castellón se han podido proporcionar al alumnado lotes enteros y en un 32% han requerido a las familias la compra de algún libro

banco_libros

FAMPA-Castelló Penyagolosa ha hecho una encuesta entre las AMPA federadas para evaluar el funcionamiento del programa Xarxa Llibres y en la mayoría de los casos las valoraciones son positivas puesto que los padres y madres explican que, efectivamente, se ha notado el ahorro en la compra de material escolar. Por su parte la Conselleria, también ha puesto en marcha una consulta para valorar la dotación de material que han sido capaces de conseguir los bancos de libros y también han recogido resultados positivos.

Por su parte, la Conselleria ha hecho seguimiento del funcionamiento, y ha consultado en los centros si han pedido a las familias que compren algún libro de texto, además de los que ya se les proporciona con el banco de libros. Teniendo en cuenta tanto centros concertados como públicos en un 32% de los casos se les ha pedido adquirir más libros y en un 68% se les ha entregado lotes enteros. En el caso de los centros públicos la Xarxa Llibres ha funcionado mejor, puesto que sólo en el 28% de los casos se han tenido que adquirir más manuales por parte de las familias y en el 72% se han podido entregar lotes enteros, mientras que en la concertada se han comprado más libros, concretamente, en el 65% de los casos y sólo han obtenido lotes enteros el 35% de las familias.

Tanto FAMPA como la Conselleria coinciden en señalar que el programa para la creación de bancos de libros ha repercutido positivamente en el ahorro de las familias en la compra de material escolar. En la mayoría de los casos recogidos por la encuesta de FAMPA, el gasto en la compra de manuales desaparece o se reduce a más de la mitad del precio total, en los casos de la educación Primaria, donde se contemplan gastos sobre los 300€ en libros de texto por alumno. Así en algunos casos, las familias han tenido que comprar libros sobre todo cuadernos de ejercicios para completar de matemáticas, plástica e inglés. Sin embargo, en las dos encuestas ha quedado también patente que el resultado del funcionamiento, es decir la necesidad de comprar más materiales por parte de las familias, o no, también depende de la implicación de las direcciones de los centros en el programa. En este sentido, la Conselleria explica que es necesario volcarse en la organización de los bancos de libros y, además de los recursos que se habilitan desde la administración autonómica también se pueden aportar tanto recursos propios del centro, como de las administraciones locales, por ejemplo, para poder subvencionar el máximo de manuales posibles.

Educación Secundaria

Por otra parte cabe destacar, que los principales problemas de funcionamiento de los bancos de libros han surgido en la educación secundaria que son los que más recursos necesitan para dotar de material a su alumnado, según la encuesta de FAMPA, alrededor de 400€ por alumno, sólo en la compra de manuales. El problema surge porque el curso anterior no se cambiaron los libros de 1º y 3º de ESO, puesto que se preveía la derogación de la LOMCE por la oposición social que había suscitado, pero finalmente, con el desgobierno a nivel estatal la ley continúa vigente y los libros se tienen que adaptar a la nueva normativa. Así, este año los institutos se han encontrado con que no sólo tienen que cambiar los libros de 2º y 4º, que se tenían que introducir este año, sino que también se tienen que reemplazar los de 1º y 3º que no se cambiaron el año anterior. Este hecho provoca que no se puedan reciclar los manuales de cursos pasados y se tengan que comprar todos de nuevo, por lo tanto complica la puesta en marcha de bancos de libros porque requiere un gasto extra.

Propuestas

 Esta ha sido una de las principales quejas de las AMPA así como también el estado de los manuales que consideran que en algunos casos no es el adecuado. En este sentido las asociaciones de padres y madres proponen varias mejoras como aclarar el criterios del estado en el cual se tienen que entregar los libros para entrar a formar parte de los bancos de libros y que los plazos de participación y organización se informen con más tiempo para mejorar la gestión. Por otra parte, en la encuesta de FAMPA las familias también han pedido que se incluya al alumnado de Infantil en el programa subvencionando de alguna forma el material de este ciclo, puesto que aunque el gasto sea menor, comparado en cursos superiores, en algunos casos excede los 60€ por alumno, lo que puede suponer un coste importante para las familias con menos recursos.