La educación durante este curso atípico, las actividades y desafíos de la federación centraron algunos de los temas del encuentro
FAMPA Castelló celebró su asamblea general ordinaria este sábado en la que repasó la memoria de actividades realizadas durante el 2019 y dio a conocer las de este año 2020. Además, en el ámbito económico, presentó el balance del año anterior y el presupuesto actual. Un total de 15 personas asistió al encuentro en el que también se trataron otros temas como las dificultades a las que se enfrenta el mundo asociativo en estos momentos de crisis sanitaria. A pesar de estos desafíos, FAMPA Castelló valora positivamente el esfuerzo realizado desde las AMPA para mantener sus actividades y se comprometió a realizar un impulso para llegar a todas las comarcas de Castelló y recuperar las reuniones con las AMPA cuando la situación lo permita.
Durante el encuentro, también se puso en valor la apuesta por la presencialidad de la educación aunque en algunos niveles como 3.º, 4.º ESO, bachiller y FP sea semipresencial. Por ello, subrayaron la importancia de realizar un esfuerzo para tratar de recuperarla en la medida de lo posible.
Asimismo, la entidad reflexionó junto con las AMPA assistentes sobre los cambios que se han introducido en la educación a causa de este año atípico. En este sentido, las asociaciones opinaron que algunos de ellos se quedarán para el curso próximo o para siempre (entradas en los centros por turnos, bajada de ratios, desdoblamiento de grupos, aumento de profesorado, etc.). Por otra parte, destacaron la necesidad de revertir otros como los grupos burbuja o las actividades extraescolares, cuando la situación sanitaria se normalice.
Sobre las actividades de FAMPA remarcaron que una de las acciones más importantes de la federación es el esfuerzo que realiza en materia de formación. De hecho, FAMPA cuenta con un equipo de formadores expertos en distintas áreas tales como la psicología, la educación y la sanidad, entre otros. Estos formadores y formadoras c ofrecen acciones y talleres de formación a las distintas AMPA a lo largo del curso. Debido a su demanda e importancia, éste fue uno de los puntos que se trató durante la asamblea.
En este sentido, la federación anunció que va a ampliar las posibilidades de formación online para este curso. Además, hizo un llamamiento a sus AMPA para que participen en la propuesta de temas. De esta forma, por parte de algunas asociaciones se solicitó formación sobre gestión de las AMPA para informar a las familias sobre cuestiones como la creación de estas asociaciones. En esta línea, la entidad también mejorará el contenido de su plataforma web en un esfuerzo por dotar de una mejor accesibilidad al mismo.
Otro de los cambios de este año para la federación ha sido la aseguradora, un servicio que también se presentó durante el encuentro. Desde FAMPA, se explicó el cambio de aseguradora y a la ampliación de las coberturas. Actualmente, el seguro cubre cualquiera de las actividades que realizan las AMPA y la responsabilidad de sus juntas directivas. También destacó la facilidad que hay en la actualidad para pedir un certificado del seguro por parte de cada asociación.
Con todo, el objetivo de FAMPA Castelló es la hacer de interlocutor de la escuela pública ante las AMPA, la opinión pública y las administraciones. Además, la federación hace un esfuerzo de colaboración con otras entidades para difundir y colaborar en proyectos comunes. Una de las ideas que está llevando a cabo la entidad durante este curso para fomentar esta comunicación y unión es la difusión de un boletín semanal donde da voz a distintas iniciativas tanto de FAMPA como de otras AMPA y organizaciones. El objetivo es animar a las AMPA a que participen en las actividades y encuentros para que la federación sea un lugar de encuentro más fuerte y participativo. La próxima asamblea, en la que se producirá la renovación de la junta, tendrá lugar durante el primer trimestre del próximo año.