Fabiola Grau y Míriam Cuesta son especialistas en Educación Emocional y formadoras de la Escuela de Padres y Madres de FAMPA. Este curso dirigen los talleres y charlas sobre Mindfulness y Educación Positiva y Fortalezas personales. A continuación nos explican la importancia de la educación emocional y de vivir el presente para mejorar nuestro bienestar personal y de nuestros hijos e hijas.
¿Qué es el Mindfulness?
El Mindfulness consiste a prestar atención al momento presente, sin emitir juicios de valor y con una actitud de aceptación y curiosidad. El mindfulness nos enseña a ser capaces de responder adecuadamente a los hechos que están pasando en el presente y ser más conscientes de estos. Desde una perspectiva científica se define como una función mental que nos permite mantener el foco de nuestra atención en una experiencia inmediata del presente. Hay que realizar un vacío entre el pasado y el futuro, implica quedarse libre de preocupaciones y de anticipaciones, requiere atención a aquello que nos ocurre en el presente.
Qué beneficios nos aporta?
El Mindfulness tiene beneficios físicos como la reducción de la presión arterial, la prevención de la depresión, la reducción de la estrés o la reducción del dolor crónico. También tiene beneficios psicológicos como la mejora de la inteligencia emocional y la empatía, la mejora de la concentración y la memoria, la reducción de los pensamientos obsesivos, el aumento de la capacidad para gestionar las emociones y la mejora de las relaciones personales.
Cómo nos puede ayudar a mejorar nuestro bienestar y el de nuestros hijos e hijas?
Esta práctica nos ayuda a ser más conscientes de lo que está pasando en un momento concreto y a no dejarnos llevar por los pensamientos que constantemente tenemos. Esto hará que tengamos mayor capacidad de concentración en aquello que de verdad es importante y, como consecuencia, tendremos un mayor control emocional y no nos dejaremos arrastrar por las emociones, en situaciones familiares estresantes.
Cómo se puede aplicar el Mindfulness a la vida en familia?
Se puede aplicar de muchas formas, puesto que es una práctica que podemos hacer en cualquier momento del día. Debemos hacer una práctica diaria formal, intelectual o cognitiva, es decir, reservar un momento del día para hacer una meditación. Pero, el resto de prácticas pueden ser en cualquier momento y de manera informal en el ámbito experimental, o vivencial, haciendo alguna acción y tomando conciencia de la misma mientras la hacemos, como por ejemplo, merendar, dibujar, o, simplemente, mirar las nubes.
Sólo un educador consciente puede educar de forma consciente, por lo tanto, el padre o la madre primero tiene que ocuparse de si mismo para poder ocuparse de su hijo o hija. Si los padres y madres desarrollamos las habilidades necesarias para controlar nuestras emociones y nuestro estado de ánimo mejorará nuestra calidad de vida y educaremos mejor.
De qué manera puede influir esta práctica en el desarrollo de nuestros hijos e hijas?
Esta práctica ayuda a los niños y niñas a mejorar la atención, la creatividad, el rendimiento académico, les ayuda a regular sus emociones, a encontrar el equilibrio cuando se sienten enfadados y a sentirse más seguros. El Mindfulness puede ser de gran ayuda para los niños que están demasiado estresados, dispersos o angustiados. La atención llena es una herramienta para ayudar nuestros hijos e hijas a enfrentarse con todo esto, desarrollando la empatía hacia ellos mismos y hacia el resto.
En qué consisten las charlas y talleres sobre Mindfulness y educación positiva que ofrecéis en la Escuela de Padres y Madres de FAMPA?
Con la charlada-taller de Mindfulness pretendemos ofrecer a las madres y padres una aproximación teórica con contenidos básicos que acompañamos de una parte práctica con la realización de un ejercicio de iniciación. También se complementa la parte práctica con un segundo ejercicio de respiración y relajación que repercute positivamente en el bienestar físico, emocional y psicológico de las personas que la llevan a cabo.
Respecto a la charla de educación positiva y fortalezas personales, la idea es que los y las asistentes, al finalizar la charla, conozcan cuáles son sus fortalezas personales, y tengan ganas de descubrir cuáles son las fortalezas de sus hijos e hijas y estén motivados para poder aplicarlas en su vida diaria, aumentando así su bienestar psicológico.
Por qué recomendaríais estas charlas a los padres y madres de las AMPA de la federación?
Es una oportunidad para las madres y los padres de conocer herramientas que pueden mejorar su calidad de vida. En las dos charlas ofrecemos información y recursos que si los padres y madres ponen en práctica mejorarán su bienestar y su felicidad, tanto en el ámbito familiar, como personal. Damos pautas a las familias para construir espacios educativos para el crecimiento y el bienestar personal y social.
Aquellos padres y madres que estén interesados en asistir a las charlas de formación tienen que ponerse en contacto con su AMPA y pedirlo, posteriormente, a la asociación de padres y madres de su centro que solicitará a la FAMPA las charlas y las programarán.
Además de los talleres de la Escuela de Padres y Madres, ¿ofrecéis otras sesiones de formación sobre Mindfulness y educación emocional?
También ofrecemos programas de entrenamiento de Mindfulness en familia, tanto para familias con hijos entre 6-12 años como para familias con hijos adolescentes. Los programas tienen una duración entre 10 y 12 sesiones; las primeras sesiones van dirigidas, exclusivamente, a personas adultas y en ellas ofrecemos, a los padres y madres, sesiones de iniciación al Mindfulness, a través del aprendizaje de técnicas sencillas; las siguientes sesiones de Mindfulness son en familia y se da la oportunidad a los y las participantes de compartir un espacio para llevar a cabo esta práctica, a través de actividades, dinámicas de grupo, prácticas de meditación y relajación. Las familias pueden realizar propuestas de juego que ejercitan con sus hijos e hijas con el objetivo de aprender a parar, a reconocer sus emociones y su cuerpo y a conectar más plenamente con el hecho de estar juntos, aquí y ahora.