El acoso escolar y la corresponsabilidad, dos temas que preocupan a las familias

Durante este mes de marzo la FAMPA Castelló Penyagolosa ha continuado ofreciendo talleres y formaciones a las familias. En esta ocasión, las más demandadas han sido sobre acoso escolar, corresponsabilidad familiar y educación sexual consciente desde la infancia.

Durante el mes de marzo la FAMPA Castelló Penyagolosa ha realizado unas veinte formaciones y talleres a AMPA federadas de la provincia. Los cursos y talleres han sido impartidos por los formadores de la federación, principalmente de forma presencial, a centros de Castelló, Betxí, Alcora, Sant Jordi, Benicarló, Sta. Magdalena de Polpís, Almassora, les Alqueries, les Coves de Vinromà y Vila-real.

Uno de los cursos más solicitados por estas AMPA ha sido la formación «La familia como un equipo corresponsable» impartido por la gestora cultural, especialista en igualdad y formadora de la FAMPA Castelló Penyagolosa, María Cervera. Esta formación, dirigida a todas las familias, pretende favorecer la toma de conciencia y desarrollar acciones sobre la prevención de las actitudes sexistas en la familia adquiriendo herramientas y recursos para ponerlas en práctica en el entorno familiar.

El tema del acoso escolar parece que también preocupa a las familias, y por este motivo, la charla «STOP al acoso escolar» también ha sido muy demandada. En esta charla, impartida por la psicóloga y formadora de la FAMPA, Suni Marmaneu, se abordan temas relacionados con la prevención del acoso entre iguales en los centros educativos y en el hogar, así como la reducción del acoso y el ciberacoso en nuestra sociedad en general. Se enfatiza la importancia de no permitir situaciones de violencia y de evitar el uso de la amenaza o la humillación en cualquier situación.

Además, se discuten las funciones y ventajas de conocer las emociones y se proporcionan estrategias para ayudar a manejar y guiar a nuestros hijos/as en la gestión de sus emociones. Se hace hincapié en la importancia de desarrollar la salud emocional en nuestros hijos/as proporcionándoles un apoyo emocional estable y seguro.

Para finalizar, durante este mes también se ha impartido en varios centros la formación «Educación sexual consciente, en positivo, desde la familia». En esta, la especialista en igualdad, coeducación y prevención de violencia de género, Estela Buenaventura, nos ayuda a ampliar la visión que tenemos de la sexualidad y a conocer las características de la sexualidad infantil. Durante la formación se discuten mitos y estereotipos comunes y se proporcionan herramientas para hablar sobre la sexualidad con los niños de manera abierta y respetuosa con el fin de promover una educación sexual saludable de manera efectiva y apropiada según la edad del niño/niña.

Además de estos, durante el mes de marzo también se han realizado formaciones sobre la importancia de la autoestima y talleres para fomentar la lectura, charlas sobre educación sin gritos ni castigos y formaciones sobre el déficit de atención infantil.