El pasado lunes 9 de mayo se inició el plazo para presentar las solicitudes de matrícula dentro del proceso de admisión a los centros educativos que se llevará a cabo del 9 al 19 de mayo. FAMPA-Castelló ha retomado la campaña que inició el curso anterior junto con el resto de federaciones de la Confederación Gonzalo Anaya con el lema “Tria Escola Pública” y ha recomendado a las familias inscribir a sus hijos e hijas a las escuelas públicas de la provincia de Castellón.
La campaña remarca los valores que defiende la enseñanza pública y describe la escuela de titularidad pública como una escuela acogedora, crítica, equitativa, abierta, cercana, gratuita, participativa, integradora y en valenciano. También los mismos centros educativos públicos, después de haber sufrido fuertes recortes por el anterior gobierno de la Generalitat que han beneficiado notablemente la educación concertada y privada, han puesto en marcha campañas de puertas abiertas e iniciativas participativas para dar a conocer su tarea educativa y promover nuevas matriculaciones.
A pesar que FAMPA considera que las políticas educativas de los últimos tiempos han perjudicado la educación pública, las AMPA miran al futuro con esperanza, puesto que con las nuevas iniciativas educativas de la administración se ha abierto un camino hacia la recuperación de la dignidad de la escuela pública. Algunas de las medidas que van en esta línea son la puesta en funcionamiento de aulas de dos años en los centros que habían sufrido recortes de unidades por el arreglo escolar, la extensión de ayudas al comedor para junio y septiembre, la mejora de las becas de transporte y la creación de bancos de libros. También, ha resultado importante para poder reactivar las matriculaciones en la escuela pública la supresión del distrito único, la bajada de la ratio y la racionalización de los conciertos educativos. Sin embargo, la federación continúa trabajando reivindicando las principales necesidades de las escuelas porque todavía queda mucho trabajo para hacer, puesto que se debe seguir luchando, entre otros temas, por la mejora de las infraestructuras educativas, la extensión de la red de escuelas de infantil de 0 a 3 años y la dotación del personal y los recursos suprimidos durante los últimos años.
Calendario de matrícula
Una vez finalizado el plazo de presentación de solicitudes, se procederá a la baremació de las plazas y está previsto que el 2 de junio se publiquen los listados provisionales de admitidos. Las reclamaciones se podrán realizar hasta el 6 de junio y la publicación del listado definitivo será para el 14 de junio. A continuación, del 17 al 29 de junio se formalizarán las matrículas. Para el alumnado que solicite la admisión a ESO o Bachillerato las presentaciones de solicitudes se llevarán a cabo del 23 de mayo al 2 de junio, las listas provisionales se publicarán el 11 de julio y las reclamaciones se podrán presentar hasta el 13 de julio. Finalmente, el listado definitivo se publicará el 19 de julio y las matrículas se formalizarán del 21 al 28 de julio.
En referencia al alumnado de centros de educación primaria adscritos a centros de educación secundaria obligatoria, cabe destacar que en este nuevo periodo de admisión a los centros, desaparece la necesidad de confirmar plaza en los centros públicos. El alumnado pasará automáticamente de una etapa a otra sin necesidad de realizar ningún trámite, tanto si se trata de un centro concertado, como público. Con esta medida, se unifica el procedimiento de todos los centros públicos, se garantiza la continuidad en el itinerario educativo y se eliminan trámites en el proceso de admisión. Asimismo, el alumnado procedente de centros adscritos que no hayan solicitado plaza en otro centro durante el proceso de admisión podrán avanzar la formalización de matrícula del 27 de junio al 1 de julio.