La violencia entre iguales que se produce dentro y fuera de las aulas es uno de los temas que más preocupan tanto a las familias como al resto de la comunidad educativa por todo lo que comporta. Se trata de un tipo de violencia que, en la actualidad, no solo es física o verbal en el aula o fuera de ella, sino que, con las nuevas redes de comunicación, puede llegar a acompañar a la víctima hasta casa. Las consecuencias del acoso no son pocas, y pueden acabar marcando la vida de los niños y niñas para siempre, por eso es un tema que no podemos ignorar.
La FAMPA Castelló Penyagolosa estamos muy sensibilizados con este tema y por este motivo siempre intentamos ser partícipes de todas aquellas actividades centradas en tratar de erradicar esta violencia tan común a las aulas. Por eso mismo, el jueves y viernes de la semana pasada asistimos a las I Jornadas sobre el Acoso y Ciberacoso Escolar en Benicarló, jornadas organizadas por las concejalías de Servicios Sociales y Políticas Inclusivas y Educación de la localidad con el objetivo de aportar conocimientos, buenas prácticas y experiencias que contribuyan a eliminar el acoso en el ámbito escolar en todos sus formatos.
Desde la federación tenemos más que claro que la educación en valores universales y cívicos es tanto o más importante como los contenidos curriculares. El acoso escolar se puede prevenir desde la educación en valores, desde la educación emocional y desde la resolución de conflictos desde los primeros momentos de socialización en la etapa infantil. Todos estos valores, enseñados desde la niñez tanto en casa como en la escuela, promoverán el desarrollo de habilidades sociales y emocionales en los niños y niñas que les ayudarán a identificar sus propias emociones y las emociones de los otros, a desarrollar habilidades de resolución de conflictos y a fomentar la empatía y el respeto por los otros, entre otros.
También consideramos que, para luchar efectivamente contra el acoso es imprescindible la coordinación y colaboración entre la familia y la escuela. Las dos partes tienen que trabajar juntas para detectar, prevenir y abordar este tipo de comportamientos nocivos entre iguales. Es por eso que desde la federación vemos primordial la implementación de programas de sensibilización y formación, también para familias, el establecimiento de canales de comunicación efectivos entre la escuela y la familia y la realización de actividades conjuntas para fomentar la convivencia y el respeto entre los estudiantes. Con este objetivo tenemos programadas varias formaciones y talleres para las familias, como la formación «STOP al acoso escolar», impartida por la formadora y psicóloga Suni Marmaneu, que tendrá lugar de manera en línea esta tarde a las 18 h y que también está disponible para ser solicitada por las AMPA que lo desean.
En definitiva, la lucha contra el acoso escolar es una tarea que nos concierne a todos y todas. Tenemos que trabajar conjuntamente para crear entornos educativos seguros y respetuosos, donde los niños y niñas puedan crecer y aprender sin miedo ni intimidación. Para conseguirlo, hace falta implicación y compromiso por parte de todos los miembros de la comunidad educativa, y también hay que poner el énfasis en la educación en valores.