La FAMPA Castelló Penyagolosa valora el curso 2022-2023

La Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (FAMPA) Castelló Penyagolosa valora de manera positiva el curso 2022-2023, en el que se ha experimentado un crecimiento significativo en muchos aspectos y se ha dado especial importancia a la comunicación con las autoridades educativas.

Crecimiento de la federación

Durante este curso, la junta de la FAMPA Castelló Penyagolosa ha experimentado un crecimiento significativo con la incorporación de nuevos miembros. Vicente Gumbau Ferrandes, de la AMPA del CEIP Eleuterio Pérez de la Vall d’Uixó, ha sido el último en unirse a la junta, elevando el número de integrantes a 11. Además, Adrián Arribas Ávila, de la AMPA del CEIP Científic Avel·lí Corma de Moncofa, y Raquel Estall Llorens, de la AMPA del CEIP Comtessa de Llucena, también se han añadido recientemente.

Además, durante este curso, la FAMPA ha visto un aumento en el número de AMPA asociadas. Destaca la asociación de la AMPA del Conservatorio Profesional de Música de Benicarló y la creación de una nueva asociación en el CAU de Castelló, con el apoyo de la federación. Además, con la participación de los padres y madres y de los propios centros educativos y con el duro trabajo de la federación, se han conseguido reactivar cinco AMPA de centros ordinarios y CAES en diferentes localidades (Castelló, Burriana, Xèrica, Sant Jordi y El Cano).

Así pues, la FAMPA Castelló Penyagolosa ha pasado de tener 245 AMPA asociadas al principio del curso, a 253 en la actualidad, representando ya el 91,7% de las asociaciones de familias del alumnado de la escuela pública. Este crecimiento demuestra el incremento del apoyo y la participación de las familias en el ámbito educativo.

Formaciones de la FAMPA

Durante este curso, la FAMPA Castelló Penyagolosa ha ampliado su oferta formativa con un total de 9 talleres y 34 formaciones tanto presenciales como en línea. Hemos introducido nuevos temas y profesionales en áreas como la nutrición, la educación sexual, la lectura y la autoestima. Además, hemos mantenido formaciones ya existentes sobre acoso escolar, igualdad de género y salud, entre otros. Hemos promovido la presencialidad en zonas rurales y hemos ofrecido opciones de formación en línea, registrando un aumento del 20% en las solicitudes respecto al curso pasado.

Otras actividades

Durante este curso, la federación ha organizado o colaborado en la organización de otras actividades como:

  • Jornada de buenas prácticas en asociaciones de familias «¡Todas a una!»: Esta jornada, organizada en colaboración con la concejalía de Participación Ciudadana de Castelló, tenía como objetivo reunir a las AMPA de nuestra provincia para comunicarnos, recuperar la ilusión y el sentido de propósito, y compartir con otras asociaciones todas aquellas iniciativas maravillosas que llevamos a cabo en las AMPA.
  • Dos formaciones en herramientas digitales: Las charlas, impartidas por la periodista Sandra Romero, proporcionaron un programa educativo para familias sobre el uso responsable de las herramientas digitales y la importancia de la identidad digital. Se abordaron temas como las redes sociales, la huella digital y la prevención del ciberacoso. Las formaciones estuvieron dirigidas a familias con niños de diferentes edades y se llevaron a cabo en el Museo de Bellas Artes de Castelló.
  • Jornada sobre la educación de la sexualidad y afectividad en personas con diversidad funcional: En colaboración con el CEE la Panderola de Vila-real. Esta jornada contribuyó a romper tabúes y mejorar la comprensión de las necesidades de los niños y niñas con diversidad funcional en este ámbito.
  • Fiestas por la lengua en La Jana y en la Vall d’Uixó: En estas jornadas en las que la federación participó, pudimos comunicarnos con las AMPA asistentes, resolver dudas, compartir información e intercambiar impresiones. Además, se realizaron actividades como taller de papiroflexia y creación de puntos de libro, así como un cuentacuentos para los más pequeños.
  • Participación en las Jornadas sobre el Acoso y Ciberacoso Escolar: Jornadas organizadas por las concejalías de Servicios Sociales y Políticas Inclusivas y Educación de Benicarló, con el objetivo de aportar conocimientos, buenas prácticas y experiencias para eliminar el acoso en el ámbito escolar en todas sus formas. La federación participó de dos maneras: los miembros de la junta hablaron en una mesa redonda sobre el papel de las organizaciones de familias en la prevención del acoso, y la formadora de la FAMPA y psicóloga, Suni Marmaneu, impartió una charla sobre este tema.
  • Concurso de cuentos de la FAMPA: Este curso se ha celebrado el concurso de cuentos «La Magia de las Palabras».

Lo que más ha preocupado a las AMPA

Uno de los temas que más ha preocupado a las AMPA durante este curso han sido las propuestas de modificación horaria presentadas por las direcciones de varios centros escolares de la provincia, las cuales contemplan horarios perjudiciales para las familias, como adelantar la hora de salida a las 16:00 y adelantar la hora de entrada a las 8:30, así como reducir el tiempo del comedor.

Una vez más consideramos inadmisibles estas propuestas, ya que dificultan la conciliación de la vida laboral y familiar y no priorizan el bienestar del alumnado. Nos preocupa que estas propuestas sean una respuesta desproporcionada a la no aprobación de la jornada continua en años anteriores en los centros en los que se proponen y que se utilicen como tácticas para imponer jornadas continuas encubiertas. Además, nos inquieta que las decisiones sobre los horarios se estén tomando sin tener en cuenta la opinión de las familias, ya que no han sido sometidas a votación y solo pasan por el Consejo Escolar.

Por lo tanto, en las numerosas reuniones realizadas con la Dirección Territorial, hemos pedido que se escuchen las demandas de las familias para regular los horarios de las escuelas públicas.

Por otro lado, la organización de actividades extraescolares, eje fundamental de la actividad de las AMPA, también ha sido motivo de preocupación para las familias durante este año. La FAMPA Castelló Penyagolosa ha recibido quejas de unas cuarenta AMPA de la provincia sobre este tema, ya que la resolución que se publica anualmente por la secretaría autonómica de Educación y Formación Profesional, por la cual se aprueban las instrucciones para la organización y el funcionamiento de los centros que imparten Educación Infantil de segundo ciclo y Educación Primaria, pone numerosas trabas a las AMPA para poder llevar a cabo actividades extraescolares en horario escolar no lectivo, casi haciendo esto imposible.

Con el fin de garantizar la posibilidad de programar actividades extraescolares y eliminar obstáculos normativos como estos, la FAMPA Castelló Penyagolosa ya ha transmitido su descontento a la Conselleria.

En resumen, a pesar de los desafíos y preocupaciones a los que siempre nos enfrentamos desde la federación, valoramos de manera positiva el curso 2022-2023 y queremos destacar el crecimiento y la mejora en varios aspectos, así como el incremento del apoyo y la participación de las familias en el ámbito educativo. El próximo curso traerá nuevos desafíos, estamos convencidos, pero también sabemos que desde la federación seguiremos trabajando para defender los intereses de las familias y promover una educación de calidad.