Reunión con la Diputación de Castelló

La Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (FAMPA) Castelló Penyagolosa ha mantenido una reunión con el diputado de Cultura de la Diputación de Castelló, Alejandro Clausell, con el objetivo de discutir cuestiones clave relacionadas con la educación y el apoyo de la Diputación a las asociaciones de familias y alumnado de la escuela pública de la provincia, sobretodo las pertenecientes a escuelas de poblaciones más pequeñas.

La FAMPA Castelló Penyagolosa, con un total de 253 AMPA asociadas, representa ya el 91,7% de las asociaciones de familias y alumnado de la escuela pública, una cifra que refleja el incremento contundente del apoyo y la participación de las familias en el ámbito educativo en nuestra provincia.

La federación ha destacado su satisfacción con estos datos, así como, con la comunicación que se ha podido mantener siempre con Diputación para solucionar todo aquello que a estas AMPA les ha podido surgir.

Un ejemplo de iniciativa de la Diputación que facilita la tarea de las AMPA es la ayuda que se concede para la gestión de la escuela matinera en localidades pequeñas, donde no es tan sencillo organizar este tipo de actividades que tienen un impacto significativo en la conciliación de la vida familiar.

Este es un tipo de ayuda en el pasado estaba disponible tanto para los ayuntamientos como para las AMPA, pero en la actualidad solo pueden solicitarla los ayuntamientos. En este sentido, desde la federación hemos propuesto que, a pesar de que consideramos adecuado que los ayuntamientos puedan solicitar estas ayudas, también se abran nuevamente en las AMPA que deseen o puedan solicitarlas.

Desde diputación nos han comentado que habrá que estudiar con detenimiento cuál fue el motivo por el cual en primer momento se modificó la subvención para que solo pudieran pedirla los ayuntamientos, y que una vez conocidos los motivos, se hará todo el posible para cumplir nuestra petición.

Durante la reunión, la federación también ha resaltado la importancia que tienen las actividades extraescolares para las AMPA, las cuales en los últimos años se han convertido en uno de los pilares esenciales de sus actividades. La FAMPA ha reiterado su solicitud habitual de crear un tipo de ayuda específica destinada a la organización de actividades extraescolares por parte de las AMPA en localidades pequeñas, donde la cantidad de estudiantes es limitada y a menudo no se puede llegar al número mínimo de inscritos requerido para que la actividad sea viable desde un punto de vista económico.

Así pues, la FAMPA ha hecho un llamamiento a la Diputación para que cree algún tipo de ayuda para salvar estos inconvenientes. Esta iniciativa, que ya se ha llevado a cabo en otras diputaciones, contribuiría a proporcionar igualdad de oportunidades a los estudiantes de las zonas rurales en comparación con las áreas urbanas.

Desde la Diputación se ha valorado positivamente esta propuesta y se ha indicado que se estudiará como otras diputaciones han abordado esta cuestión para encontrar la mejor manera de implementarla.

Además, se ha hecho una mención a la posibilidad de ampliar la ayuda de la escuela matinera, antes nombrada, a las actividades extraescolares, puesto que se considera que son de la misma naturaleza y podría ser una extensión lógica de esta ayuda.

Finalmente, en la reunión se ha discutido la posibilidad de crear un catálogo de micro-espectáculos culturales para ofrecer a las AMPA. Esta oferta podría ser financiada de manera conjunta o completamente subvencionada por la Diputación. La federación está al corriente de que la Diputación ya hace tiempo que lidera esta iniciativa con los ayuntamientos de los pueblos pequeños de la provincia y ahora pide una propuesta similar para las AMPA.

Sin embargo, en respuesta a esta solicitud, el diputado ha indicado que actualmente no es posible cofinanciar actividades con la Diputación y ha explicado que esta iniciativa sería complicada de implementar. Se considera que las AMPA podrían organizar este tipo de actividades a través del Ayuntamiento, utilizando tanto el catálogo mencionado como el circuito cultural ya disponibles. También se ha señalado que las AMPA tienen la opción de solicitar ayudas ya existentes que están abiertas a las asociaciones para la organización de actividades culturales de este tipo.

Para concluir, la FAMPA Castelló Penyagolosa ha expresado su compromiso continuo a colaborar con la Diputación y otras instituciones para abordar los retos planteados. Como representantes de un gran número de asociaciones, estamos dispuestos a dialogar y continuar trabajando juntos para mejorar las condiciones educativas en las zonas rurales y asegurar la igualdad de oportunidades.