Las familias reciben información para comprender la nueva Ley Educativa Valenciana

Hoy, la FAMPA Castelló Penyagolosa ha enviado a las familias federadas una infografía explicativa sobre la recientemente aprobada Ley de Libertad Educativa. Este documento visual detalla los principales aspectos de la normativa y los cambios que conlleva, como el proceso de votación que se iniciará después de Navidad para decidir la lengua vehicular en los centros educativos.

La nueva ley traslada a las familias la responsabilidad de elegir si el valenciano o el castellano será la lengua base en la que sus hijos recibirán la enseñanza. Esta decisión se tomará a través de mecanismos de participación que han generado incertidumbre en la comunidad educativa. Para ayudar a disipar dudas y garantizar que las familias puedan ejercer su derecho de forma informada, la infografía ofrece información clara sobre los porcentajes de uso lingüístico en las diferentes etapas educativas y zonas de predominio lingüístico.

En la infografía también queda patente la opinión de la federación sobre esta nueva ley educativa:

  • Impacto sobre el valenciano: La normativa reduce la presencia del valenciano en la educación, poniendo en riesgo su normalización lingüística y relegándolo a una lengua percibida como secundaria o de menor utilidad.
  • Desigualdad territorial: No se garantiza la igualdad de condiciones lingüísticas entre zonas castellanohablantes y valencianohablantes.
  • Limitaciones en la lengua vehicular: Votar una lengua base no asegura que todo el alumnado tenga acceso a grupos que la utilicen como vehicular.
  • Falta de progresividad: La norma no contempla una implantación gradual según las etapas escolares, como ha ocurrido con otras leyes.
  • Problemas organizativos: Los plazos previstos generarán complicaciones logísticas y una sobrecarga administrativa para la comunidad escolar.
  • Deficiencias en el sistema de votación: Existen incoherencias, como decisiones tomadas por familias que ya no estarán en el centro o problemas de coordinación entre progenitores, incluso separados.
  • Criterios inadecuados: La lengua vehicular debería decidirse en función de criterios pedagógicos y de cohesión social, no mediante votaciones populares.

Paralelamente, hoy a las 19:00 horas tendrá lugar una mesa redonda en el IES Sos Baynat de Castellón. Esta sesión informativa contará con expertos en educación, sociolingüística y legislación, que resolverán dudas sobre la nueva ley y el proceso de votación. Esta actividad forma parte del compromiso de FAMPA Castelló Penyagolosa de ofrecer apoyo y herramientas a las familias en este momento decisivo para el futuro educativo de sus hijos.