Las familias con hijas e hijos nacidos en 2022, 2023 y 2024 pueden solicitar plaza escolar en los centros públicos de Educación Infantil, en su nivel correspondiente, del 6 al 14 de mayo. También pueden participar en estas fechas las familias con hijas e hijos nacidos en 2019 que deseen optar al primer nivel de Educación Primaria.

Como novedad en el proceso de admisión 2025-2026, las familias deberán marcar en la solicitud telemática de admisión la preferencia de lengua base para las enseñanzas de Educación Infantil (3 años) y primero de Bachillerato. En el caso de 1.º de ESO, la lengua base vendrá determinada por la opción elegida en sexto. También se podrá optar a las vacantes en las diferentes lenguas base a través de la Secretaría Virtual.

Hay que estar atentas porque esta casilla aparece en la Secretaría Virtual en el momento de realizar la solicitud de plaza.

Desde la Confederación Gonzalo Anaya os animamos a elegir la escuela pública, porque el sistema educativo público ofrece gratuidad total desde los 2 años y a lo largo de todo el proceso de formación personal, académica y profesional.

En la red de centros educativos públicos se ofrecen todas las etapas educativas obligatorias y postobligatorias, y siempre están en continua mejora con la participación de todas y todos.

Si necesitáis más razones, os compartimos algunas ideas:

  • En la escuela pública se recibe una formación humanista de alta calidad, orientada al desarrollo de la persona.
  • Tiene la ventaja de ser participativa y se gestiona de forma democrática, con la implicación de madres y padres, del propio alumnado y del personal docente y no docente.
  • La escuela pública es la única que garantiza la igualdad en la educación, sin discriminación por razones étnicas, de género o de cualquier otro tipo.
  • Es inclusiva y garantiza una educación integradora y solidaria. En la escuela pública se educa en valores como la igualdad, la convivencia y el respeto a la diversidad.
  • La pública también destaca por su innovación pedagógica, una metodología educativa más integral, crítica y comprometida, donde es importante el aprendizaje de idiomas, la creatividad, la coeducación y la experimentación científica.
  • Y todo esto es posible gracias a un profesorado cualificado, que ha accedido a su plaza mediante un proceso selectivo público que acredita su valía para el desempeño de sus funciones.

También os animamos a elegir valenciano, para asegurar que hijas e hijos, al finalizar su escolarización, dominen perfectamente las dos lenguas cooficiales.

Compartimos con vosotros la guía de admisión 2025-2026 para que tengáis un resumen de cómo funciona la escolarización: