La FAMPA reclama que no se sigan reduciendo unidades en la escuela pública mientras se mantiene la concertada

La FAMPA Castelló Penyagolosa expresa su preocupación ante la propuesta de reorganización escolar para el curso 2025-2026, donde, un año más, las reducciones de unidades recaen en exclusiva sobre la educación pública. La federación considera que, si es necesario hacer ajustes, estos se deben hacer priorizando la reducción de líneas en la red concertada y no en la escuela pública, como debería ser para garantizar el beneficio general.

«Desde la FAMPA pedimos que, cuando se necesiten hacer ajustes, se ponga por delante la protección y el refuerzo de la escuela pública. Este criterio, sin embargo, no se ha aplicado hasta ahora y sigue sin aplicarse este año», ha explicado el presidente de la federación, Josep Albiol.

Por otro lado, la federación lamenta que, a diferencia de otros cursos, la Conselleria de Educación no haya facilitado con antelación la propuesta de reorganización, como era habitual. Esta ausencia de comunicación ha dificultado el trabajo colaborativo y ha limitado la capacidad de respuesta de la federación.

La FAMPA Castelló recuerda que en años anteriores ha participado activamente en la revisión de la reorganización escolar, y que ha colaborado con una actitud constructiva, incluso entendiendo la necesidad de determinados ajustes cuando estos estaban bien justificados. Por eso, hace un llamado a recuperar los canales de diálogo y cooperación para garantizar una planificación educativa más transparente, equitativa y centrada en el interés general y el refuerzo de la escuela pública.

Cabe destacar, sin embargo, una muy buena noticia para el ámbito educativo y social de la provincia: la recuperación de los aularios de Portell y Castellfort. “Desde la FAMPA nos alegramos muchísimo de que se recuperen estos aularios, porque sabemos lo que significa esto para los pueblos pequeños. Esto no solo garantizará la oferta educativa en esas zonas rurales, sino que también contribuirá a luchar contra la despoblación y a revitalizar la vida social y económica de los municipios implicados”, remarcan desde la federación.