En su momento, la FAMPA Castelló Penyagolosa ya mostró su rotunda disconformidad con la decisión de Conselleria de incluir el distrito único como criterio de admisión del alumnado para el curso 2024-2025. Consideramos que esta medida supone un retroceso en la calidad educativa y un paso hacia la segregación escolar y que no se adecúa a lo que la misma LOMLOE contempla.
El distrito único, que ya se aplicó hace más de una década y fue eliminado por sus consecuencias negativas, supone que el alumnado de una misma localidad competirá por las plazas escolares sin tener en cuenta su proximidad al centro educativo. Esto perjudicará especialmente a las familias con menos recursos, que tendrán más dificultades para matricular a sus hijos e hijas en centros próximos a su casa. Además, el distrito único beneficia claramente a la escuela concertada y privada y contribuye a la segregación del alumnado.
Sin embargo, la publicación reciente del Decreto 48/2024 en el que se regula el proceso de admisión en los centros docentes para el próximo curso 2024/2025 abre la puerta en el artículo 4.2 a que los Consejos Escolares Municipales, si así lo consideran, puedan proponer a la correspondiente Dirección Territorial el establecimiento de áreas de influencia a efectos de escolarización alternativas al distrito único, como puede ser la zonificación anteriormente existente.
En nuestras comarcas, en el caso concreto de Castellón y Villarreal, las únicas localidades donde se aplicaba la zonificación antes de la implantación del distrito único, la FAMPA Castelló Penyagolosa ha planteado a los correspondientes consejos escolares municipales la propuesta de mantener este sistema.
En Villarreal, el consejo escolar aprobó por mayoría la semana pasada una propuesta en este sentido. En Castellón ciudad, la FAMPA Castelló Penyagolosa ha hecho la misma propuesta y espera que pronto se convoque un consejo escolar municipal extraordinario para tratar este tema.
En resumen, la FAMPA Castelló Penyagolosa se opone firmemente al distrito único y defiende la zonificación como un sistema más justo y equitativo para la admisión del alumnado.