Arranca la campaña de CEAPA de reivindicación del tiempo en familia y la racionalización de las tareas escolares para promover el cambio educativo
Este mes de noviembre empiezan los fines de semana en familia y sin deberes que ha organizado la confederación de AMPAs CEAPA, que representa a las asociaciones de padres y madres de todo el estado. FAMPA-Castelló Penyagolosa, que también forma parte de la organización, se ha sumado a esta campaña que bajo el lema: “En la escuela falta una asignatura: mi tiempo libre” pretende abrir el debate sobre el modelo educativo actual y concienciar a la sociedad de la sobrecarga de tareas escolares que sufren los niños y niñas y sus familias que ven comprometido el espacio y el tiempo de socialización con sus hijos e hijas.
Según informes internacionales de la OCDE y la OMS, dedicar tanto de tiempo diario a la realización de deberes como exige nuestro sistema educativo provoca que el alumnado sufra uno de los niveles de estrés más altos de Europa. Por contrapartida, los países con los sistemas educativos pioneros en el ámbito internacional como por ejemplo Finlandia o Alemania, promueven jornadas y metodologías educativas que consiguen mejores resultados sin necesidad de cargar de deberes a los niños y niñas. CEAPA explica que la carga de tareas escolares en nuestro sistema educativo no ha parado de crecer en los últimos años y que las AMPA se quejan que se están empezando a programar deberes incluso en la etapa de Educación Infantil. Los datos constatan que el alumnado puede llegar a necesitar hasta 60 horas a la semana para satisfacer las imposiciones del sistema educativo. “Trabajan mucho más tiempo que una persona adulta y son menores de edad. Hacen deberes toda la tarde y se quedan en casa, fines de semana enteros sin salir” explican los y las representantes de la confederación.
Es por eso que las AMPA se han organizado para pedir la colaboración del profesorado y de los centros para que no manden deberes a los niños y niñas durante el mes de noviembre. El objetivo es visibilitzar el problema y concienciar a la sociedad de la necesidad de recuperar el tiempo libre de nuestros hijos e hijas para permitir a las familias el tiempo que necesitan para relacionarse y compartir actividades conjuntas. La campaña se inició al mes de octubre informando las AMPA, los centros y dando a conocer la iniciativa en los medios de comunicación. Y ahora, durante este mes de noviembre, las familias planificarán actividades con sus hijos e hijas para que los y las más pequeñas entiendan también la necesidad de recuperar el tiempo en familia y puedan explicar en la escuela sus experiencias.
Si el profesorado y los centros colaboran en la iniciativa no hay problema pero si las familias se encuentran una respuesta negativa por parte del personal docente, CEAPA recomienda hablar personalmente con el o la profesora e intentar llegar a un acuerdo sobre el volumen de deberes para conseguir tiempo suficiente para poder realizar actividades en familia durante el fin de semana. Si, todavía así, no se encuentra la colaboración del profesorado, la confederación pide que se prioricen las actividades en familia por encima de las tareas escolares porque considera que es un derecho de las familias y tenemos que hacerlo valer. En cualquier caso, la confederación explica que “podemos y debemos ejercer nuestros derechos sin necesidad de entrar en conflictos innecesarios”. Así piden a las familias que se limiten a disfrutar de tiempo de calidad con sus hijos e hijas y a hacer que comprendan que en fin de semana no harán los deberes porque las tareas escolares entran en conflicto con las necesidades de la familia.
Desde la Confederación y desde FAMPA-Castelló se facilitará a las familias que quieran participar en la campaña el apoyo que necesiten. Así las personas interesadas a adherirse a la protesta pueden encontrar toda la información sobre la campaña en la web www.educacionsindeberes.org, en la web de CEAPA o en la web de FAMPA-Castelló, donde, además, podrán descargar diferentes formularios y plantillas de documentos para facilitar la comunicación de las familias con los centros y la difusión de la campaña, como por ejemplo, circulares para informar los socios y socias de las AMPA, plantillas dirigidas a justificar porque nuestro hijo o hija no ha hecho los deberes o para pedir la colaboración del profesorado en la reducción de las tareas escolares.