Campaña “Esta Navidad me pido valores”

Navidad, además de ser la época de los turrones y los polvorones, las luces y los regalos, también debe ser la época de la solidaridad y la empatía. Por eso, desde la FAMPA os presentamos la campaña «Esta Navidad me pido valores», con la que queremos proponeros que, al escribir la carta a Papá Noel o a los Reyes Magos, apostéis por regalos que, además de entretener, transmitan valores de amor y cuidado por lo que nos rodea. Y ¡no solo juguetes! También cuentos, por supuesto. ¿Queréis alguna idea?

El valor de la igualdad
No hay regalos para niños y regalos para niñas. Rompe con esta idea y elige los regalos en función de sus gustos, sin prejuicios. También trata de seleccionar regalos que fomenten la cooperación y el juego compartido entre niños y niñas.
Cuentos:

  • «Tenim talent» de Hannah Whitty
  • «Malala – Iqbal» de Jeanette Winter
  • «Neneta i xicot» de Pilar Serrano & Gómez
  • «Els homes no plorem» de Joan Turu
  • «Somos iguales, somos diferentes» de Armando Bastida & Marisa Morea
  • «Modernita se pregunta qué es lo normal» de Moderna del Pueblo

El respeto a la diversidad
Por suerte, todas las personas tenemos diferencias: algunas son altas, otras bajitas, algunas gordas y otras más delgadas, algunas blancas y otras negras… así, nuestras familias también pueden ser diferentes, hay de mil tipos, y todas son maravillosas. Estas diferencias superficiales no pueden despistarnos, porque en el fondo todos somos iguales. Por eso es importante pensar en regalos que eduquen en el respeto a la diversidad y en la empatía. A su vez, esto llevará a la reducción del acoso escolar.

Juguetes: muñecas y muñecos con distintos colores de piel y rasgos físicos, juegos de mesa que representen diferentes realidades o sets de figuras de familias diversas.
Cuentos recomendados:

  • «Quatre petites cantonades de no res» de Jérome Ruillier
  • «Rojo: Historia de una cera de colores» de Michaell Hall
  • «Ens tractem bé» de Lucia Serrano
  • «10 idees per superar el racisme» de Eleonora Fornasari & Clarissa Corradin
  • «Orelles de papallona» de Luisa Aguilar & Andre Lleves
  • «Etiquetes» de Joan Turu

El respeto al medio ambiente
En Navidad también podemos enseñar a cuidar de nuestro querido planeta, ¿cómo? Pues, por ejemplo, enseñando a reciclar y, sobre todo, a consumir de manera responsable. Puedes poner en práctica estos valores a la hora de elegir juguetes, intentando reducir el consumo de plásticos, eligiendo también juguetes de madera o tela, juguetes de comercios cercanos o fabricados de forma artesanal y eligiendo embalajes reutilizables o de papel y cartón.


Cuentos recomendados:

  • «Un talp al meu jardí» de Martí Gironell & Coanner Codina
  • «Som aquí» de Oliver Jeffers
  • «No somos basura» de Los Rodríguez & Leire Martín
  • «Rana de tres ojos» de Olga de Dios
  • «Salvatge» de Emily Hughes
  • «Esperant l’albada» de Fabiola Anchorena

Además de todo esto, hay dos cosas que debemos tener en cuenta al escribir la carta a los Reyes o a Papá Noel:

  1. Más regalos no siempre es mejor. A menudo, cuando los niños y niñas tienen muchos regalos y juguetes, dejan de valorarlos. Hay que evitar el consumismo y entender que los regalos no son la parte más importante de Navidad. Además, hay que enseñar que no todos los niños y niñas tienen los mismos privilegios y que hay que valorar cada detalle. Para trabajar esto podrías utilizar cuentos como: «Ho vull tot» de Eloy Moreno o «¡Es mío!» de Swann Meralli & Carole Crouzet.
  2. Hay algo que los niños y niñas valoran más que todos los regalos del mundo: que disfrutemos de ellos. Jugar con nuestros hijos e hijas crea vínculos más fuertes, refuerza la confianza y fomenta su autoestima. Cuando jugamos juntos, no solo les estamos ofreciendo diversión, sino también un espacio donde sentirse escuchados, valorados y queridos. Para trabajar esto podrías utilizar cuentos como: «Olivia y la carta a los Reyes Magos» de Elvira Lindo o «¿Jugamos?» de Ilan Brenman & Rocío Bonilla.

Este año no olvides esto cuando escribas tus cartas.

Los cuentos han sido seleccionados por Judith Gallardo, lingüista, formadora de la FAMPA y propietaria de la librería en línea “Genios lectores”, y por Sonia Celades, profesora de la Universidad Jaume I y pedagoga.