La FAMPA Castelló Penyagolosa lamenta el inicio del proceso de selección de lengua base

“Estamos en un momento triste para la comunidad educativa valenciana”, ha declarado Josep Albiol, presidente de la FAMPA Castelló Penyagolosa. Desde ayer y hasta el 4 de marzo, las familias deberán elegir la lengua base de la educación de sus hijos e hijas.

Desde la FAMPA Castelló Penyagolosa, junto con otros colectivos, se ha mantenido la esperanza de que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana suspendiera cautelarmente este procedimiento. Sin embargo, en una resolución emitida ayer, el tribunal ha decidido que no procede esta suspensión. Ahora, la única opción para que este proceso se paralice pasa por el Tribunal Constitucional, una vía que alargaría la resolución hasta, posiblemente, el mes de diciembre.

Una oposición firme desde el primer momento

Desde el primer momento en que la FAMPA Castelló Penyagolosa conoció esta propuesta normativa, se ha manifestado una oposición rotunda a su aplicación. La organización siempre ha defendido la suspensión del proceso porque considera que introduce una problemática artificial en el sistema educativo valenciano. El modelo vigente ya reconocía el valenciano, el castellano y el inglés como lenguas necesarias para todo el alumnado, y este nuevo procedimiento rompe ese consenso.

El presidente de la FAMPA Castelló Penyagolosa, Josep Albiol, ha afirmado: “Este proceso nunca debió llegar en estas condiciones. Hasta ahora, teníamos un sistema que reconocía la importancia de todas las lenguas y este procedimiento lo pone en riesgo.”

Ante la falta de información y de apoyo por parte de la Conselleria de Educación, la FAMPA Castelló Penyagolosa ha realizado diversas charlas informativas en las comarcas de Castellón. Estos encuentros han sido esenciales para ofrecer datos claros y resolver las dudas de las familias. Esta misma semana se ha organizado una charla telemática en la que participaron Guillem Castan (miembro de STEPV), Vicent Gumbau (miembro de la FAMPA Castelló Penyagolosa) y Antoni V. Boix (profesor de la Universidad Jaume I). La sesión contó con más de 70 asistentes, una muestra de la preocupación de la comunidad educativa ante esta situación.

El sentimiento general es que, a pesar de la movilización de la comunidad educativa, el resultado de este proceso no responde a sus intereses ni a las necesidades reales del alumnado. “No queremos tener que elegir entre valenciano y castellano, son dos lenguas oficiales y queremos que todos los jóvenes sean capaces de dominarlas. Y si pueden aprender una tercera lengua, aún mejor”, ha señalado Albiol.

La FAMPA Castelló Penyagolosa reafirma que el objetivo no debería ser elegir entre valenciano y castellano, sino garantizar que todos los jóvenes sean competentes en ambas lenguas oficiales, así como en una tercera lengua extranjera, tal como preveía el modelo actual. Además, se debería potenciar el conocimiento de otros idiomas para favorecer un aprendizaje plurilingüe completo y de calidad.

A continuación podéis consultar las dudas que surgieron en la última mesa redonda sobre la consulta. Esperamos que sean de ayuda.