Coincidiendo con el cierre oficial del curso escolar 2024-2025, la FAMPA Castelló Penyagolosa ha publicado su dosier de actividad, un documento que recoge los principales retos, acciones e iniciativas llevadas a cabo por la federación durante un año marcado por el impacto de la nueva Ley de Libertad Educativa y diversas situaciones de emergencia.
El curso ha sido especialmente intenso para las AFA y para el conjunto de la comunidad educativa. Ante un contexto de gran incertidumbre, la FAMPA ha liderado acciones informativas y reivindicativas para garantizar una educación pública, de calidad, inclusiva y en valenciano.
Entre los puntos más destacados del dosier, cabe señalar:
- La respuesta a la Ley de Libertad Educativa, con campañas informativas, mesas redondas, infografías y acompañamiento a las familias frente a un procedimiento de votación que la FAMPA considera confuso y pedagógicamente inválido.
- La organización de más de 110 formaciones gratuitas dirigidas a familias, juntas directivas y público en general, con una oferta que ha combinado formación presencial y en línea sobre temas como coeducación, uso de tecnologías, acoso escolar o salud emocional.
- La movilización solidaria ante la DANA, que afectó gravemente a varias escuelas del territorio. La FAMPA coordinó la recogida de material, el apoyo emocional y la intermediación con la administración para garantizar la continuidad educativa en condiciones dignas.
- El impulso de la comunicación y la presencia pública, con más de 50 notas de prensa enviadas, una presencia activa en redes sociales y medios de comunicación, y el refuerzo del boletín semanal dirigido a las AFA federadas.
- La defensa de los derechos humanos, con posicionamientos claros ante la crisis educativa y humanitaria en Gaza, y la adhesión al manifiesto “PROU. Aturem el genocidi a Palestina”.
Desde la FAMPA también se ha querido destacar el trabajo diario de acompañamiento a las asociaciones de familias, la atención a consultas, la organización de formación específica para juntas directivas y la defensa constante del modelo de escuela pública como herramienta de cohesión social.