La FAMPA Castelló Penyagolosa, comprometida a mejorar el sistema educativo público un curso más

Hoy jueves 7 de septiembre de 2023 ha tenido lugar la rueda de prensa de inicio de curso que la FAMPA Castelló Penyagolosa realiza anualmente. En esta ocasión, la reunión se ha hecho en el Centro de Educación Especial (CEE) el CAU.

El objetivo de la rueda de prensa ha sido expresar a los nuevos líderes que han asumido recientemente los cargos y a todos los representantes de los diferentes sectores educativos (como los directores, los profesores, el personal no docente y los alumnos), así como a la sociedad en general, que en nombre de las familias vinculadas a las 253 AMPA federadas con nosotros, tenemos la intención de continuar progresando para mejorar todavía más el sistema educativo público de nuestras comarcas, que ya consideramos un ejemplo en el ámbito estatal. Este sistema público de educación es destacable por su importancia porcentual respecto a la educación privada y concertada, así como por su representatividad, sus iniciativas de actividades, su interacción con la comunidad y la promoción de la diversidad. De hecho, según hemos podido observar al informe de la situación de la enseñanza del curso 2021-2022 publicado por la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, a Castelló, son de titularidad pública el 73,42% de los centros de Educación Infantil, el 82,07% de los centros de Educación Primaria y el 61,36% de los centros de Educación Secundaria Obligatoria. 

Este año, en la rueda de prensa, nos han acompañado Josep Albiol, presidente de la FAMPA Castelló Penyagolosa y representante de la AMPA CEIP Pio XII de Villarreal; Helena Martinavarro, vicepresidenta de la FAMPA Castelló Penyagolosa y representante de la AMPA del CEIP Germans Ochando de Almassora y Lorena Forner, representante de la AMPA del Centro de Educación Especial, el CAU de Castelló.

Nuevas demandas para un nuevo curso

Se ha aprovechado la rueda de prensa para presentar las demandas de un curso que parecía que sería tranquilo, pero que, vistas las últimas noticias sobre las modificaciones del horario de ESO pocos días antes de la incorporación del alumnado, o sobre la decisión de no modificación de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), por ejemplo, no lo está siendo tanto.

Los temas presentados por la FAMPA Castelló Penyagolosa, que podéis encontrar más detallados en el dosier de la rueda de prensa o en el video de esta, han ido alrededor de los nuevos retos que presenta la LOMLOE que este curso se aplicará ya a la totalidad de los niveles educativos; de las ayudas para una educación más inclusiva, que este curso han aumentado; de la organización de las extraescolares; de la jornada escolar, tema que últimamente se ha abordado desde la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); de la mejora de la enseñanza plurilingüe, tema que nos preocupa viendo las reformas que han tenido lugar en los últimos tiempos; del plan Edificant; de la salud escolar y de la aclimatación sostenible de los centros.

Damos voz a nuestras AMPA

Esta rueda de prensa ha servido además para dar visibilidad a AFA de municipios de la provincia con retos y características muy diferentes. Por un lado, a través de una encuesta realizada en línea a las AMPA federadas, hemos podido conocer muchos de los temas que preocupan a las familias de AMPA de todo tipo de centros: la lentitud del plan Edificant, el poco espacio o la poca cantidad de aulas en los centros educativos, la falta de profesorado, la poca implicación de las familias en las actividades de las AMPA, la necesidad de aclimatar las aulas, de contratar conserjes en los institutos, de gestionar de mejor manera la organización de extraescolares y de renovación de los autobuses.

Estas son reivindicaciones que la federación tiene en cuenta y que siempre tratará de exponer a las administraciones pertinentes. 

Por otro lado, la presidenta de la AMPA de la escuela de educación especial el CAU, Lorena Forner, ha expuesto las demandas que se necesitan desde el centro para personas con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo). Demandas como la de igualar los recursos en los centros de educación especial respecto a los centros públicos ordinarios, garantizando que los estudiantes tengan acceso a las mismas oportunidades y herramientas para una educación inclusiva y equitativa; la necesidad de abordar la falta de opciones de residencias de diversidad funcional, centros de día, formación para la ocupación y centros ocupacionales para asegurar una transición efectiva hacia la vida adulta e independencia de los jóvenes con discapacidad y la importancia de que las familias tengan la libertad de elegir el tipo de educación que consideran más adecuado para sus hijos, sea en una aula UECO o en un centro de educación especial específico como el CAU, promoviendo decisiones informadas y un enfoque más personalizado para cada estudiante.

Avui, 7 de setembre de 2023, hem celebrat la roda de premsa d'inici de curs al Centre d'Educació Especial (CEE) el CAU.

Como conclusión, la FAMPA Castelló Penyagolosa quiere destacar su agradecimiento sincero a todas aquellas familias de las 253 AMPA federadas que nos acompañan en esta misión de continuar mejorando la educación pública en la provincia. Es fundamental reconocer y valorar el compromiso y la aportación de las familias en esta tarea. La educación pública a Castelló ha demostrado una fuerza y una importancia notables, superando con creces las cifras de la educación privada y concertada.

Además, esperamos sinceramente que la nueva dirección territorial tenga la sensibilidad suficiente para comprender la significativa representatividad de la escuela pública a Castelló. Esta escuela pública no solo es mayoritaria en número de centros y estudiantes, sino que también es un ejemplo en términos de diversidad, inclusión y comunidad. Es esencial que las decisiones y las políticas educativas tomadas tengan en cuenta esta realidad y que se trabaje de la mano con las familias para continuar mejorando y consolidando la excelencia de la educación pública en la región.